peregrinacion a meca

Tour por el Hajj (1)

En verdad, la primera Casa establecida para la humanidad como bendición y guía es, sin duda, la de Bakka (La Meca). En ella hay signos claros, entre ellos la morada de Abraham. Y quien entre en ella estará seguro. Dios ha ordenado a las gentes la peregrinación a la Casa, si disponen de medios. Y quien reniegue de su obligación y no realice la peregrinación, sepa que Dios no necesita de nadie.

Sagrado Coran 3:96:97

El Hajj o Peregrinación es el quinto pilar de la acción en el Islam. Se refiere a la peregrinación obligatoria que todo musulman debe hacer alguna vez en su vida, si tiene los medios para ello.

Se realizar durante los 10 primeros días del mes del Dhul Hijjah y contempla varios rituales de adoración y purificación espiritual.

Acompáñanos a hacer el recorrido por cada uno de esos rituales. Empecemos…..

PASO 1. ADOPTAR EL IHRAM.

En este momento el peregrino expresa la intención de realizar la peregrinación luego de hacer la ablución o purificación ritual.

Luego los hombres deben ponerse una ropa especial que tiene por característica no tener costuras.  Consta de dos telas blancas, preferiblemente de algodón. Una se coloca en la parte inferior cubriendo (por lo menos) hasta las rodillas y la otra en la parte superior.

Se repiten unas frases especiales llamadas talbiya, que expresan la obediencia a Dios.

Este primer paso debe efectuarse en los sitios determinados para tal fin, que se llaman Miqat. No se puede realizar ni antes ni después de tal sitio y es requisito imprescindible para ingresar a La Meca e iniciar los actos de peregrinación.

Una vez que el peregrino cumple con este primer paso, a partir de este momento no debe hacer ninguna de estas cosas:

Tener relaciones sexuales
Casarse
Usar perfumes
Usar ropa con costuras o algo fuera de la ropa especial (para los hombres)
Usar medias o zapatos que cubran totalmente el pie
Usar maquillaje, kohl y mirarse al espejo
Usar joyas
Cortarse el cabello o quitar vello del cuerpo
Cortarse las uñas
Hacerse sangrar a menos que sea por una emergencia como sacarse una muela
Cubrir la cabeza con alguna prenda (para los hombres). No se deben usar sombrillas, ni viajar en vehículos con techo
Sumergir la cabeza en agua
Llevar armas;
Cazar animales o hacerles daño;
Cometer alguna acción prohibida o desaconsejable.

La intención es mantenerse en estado de total pureza durante los días que dure la peregrinación.

PERO… RETROCEDAMOS EN EL TIEMPO

Según algunas narraciones, la historia del Ihram se remonta a la construcción de la Ka’ba. Se ha narrado del Imam Sadiq (P) que después del arrepentimiento del Profeta Adán (P), el ángel Gabriel (P) le enseñó como entrar en el estado de Ihram y decir talbiya y le ordenó realizar el baño completo y usar el traje de Ihram para realizar el Hayy.

De igual forma, le enseñó a los Profetas Abraham (P) e Ismael(P) y se ha narrado que el Profeta Moisés (P), para realizar el Hayy, se puso el traje de Ihram desde Egipto, usando dos pedazos de tela de algodón y se dirigió hacia la Ka’ba.

FILOSOFIA DEL IHRAM

Según una narración, el Ihram crea humildad y reverencia en el peregrino, lo aleja de los actos mundanos y le da paciencia en las dificultades (fuente: Ilal Sharayi, tomo .2, p.418; Uyun Ajbarir Riza, tomo .1, p.127.)

Cada uno de los pre-requisitos del Ihram tiene un secreto y una filosofía especial. 

Por ejemplo, la recomendación de no cortar el cabello antes del Ihram es que el peregrino se olvide de sí mismo y sólo piense en Dios. La filosofía del baño completo antes del Ihram es que además de purificar la suciedad aparente en el cuerpo, se elimine la suciedad espiritual e interior y que el peregrino entre en La Meca con cuerpo y espíritu puros y limpios.

Quitar la ropa cosida y usar Ihram es un símbolo de quitar la ropa de los pecados, y usar la ropa de obediencia a Dios. Vestir dos pedazos de tela es desaparecer las diferencias de clase, y recordar la muerte y el Día de la Resurrección, cuando los humanos son resucitados con la tela con la que fueron enterrados.

De la misma forma, cada uno de los actos prohibidos durante el Ihram tiene su propia filosofía.

Por ejemplo, la caza está prohibida para que los peregrinos sean probados y los obedientes sean distinguidos de los desobedientes. Caminar en la sombra está prohibido para que al tolerar el calor del sol, los pecados desaparezcan. Mirarse en el espejo y aplicar kohl y maquillaje están prohibidos para que nadie preste atención a sí mismo o a los adornos mundanos. Portar armas está prohibido para que se brinde la seguridad de todos los peregrinos y el ambiente de la Meca este lleno de paz, tranquilidad y respeto mutuo.

Con el favor de Dios continuaremos haciendo el recorrido por los santos y benditos rituales que conforman la peregrinación islámica a la Ciudad Santa de La Meca.

Recuerda que puedes dejar tus preguntas y comentarios en la cajita debajo de la publicación.

Fuentes: La Verdad sobre el Islam. Dr. Abdul Chaaban. Pags. 60-61 / Portal Web Wikishiia.net en español

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *