En el Nombre de Dios, el Clemente, el Misericordiosísimo
Dijo el Imam Ali (la paz sea con él)
«Dios ha puesto 120 misericordias alrededor de la Ka’ba, 60 de las cuales son dedicadas para las personas que circunvalan alrededor de ella, 40 para los que rezan alrededor de la misma, y 20 para los que miran a la Ka’ba.”
Al-Barqi, Al-Mahasin, p. 69
Continuamos con nuestro recorrido virtual por los rituales del evento religioso más importante del mundo islámico. La Peregrinación o Hajj a la Casa Sagrada en la Ciudad de Meca.
SEGUNDO PASO. TAWAF o circunvalación a la Kaabah

Al llegar a la Meca, el peregrino debe estar en estado de purificación para realizar la oración (si no leiste la Parte 1 >> https://bit.ly/3Ba4cnC) y una vez que llega al centro del patio interno de la mezquita donde se encuentra la Kaabah debe realizar lo siguiente:
- Expresar su intención de realizar las vueltas alrededor de la Kaabah o Tawaf
- Realizar una caminata alrededor de la Kaabah que consiste en 7 vueltas completas, sin correr. Cada vuelta debe comenzar y terminar en la esquina donde está la Piedra Negra, en sentido contrario a las agujas del reloj.

- Caminar manteniendo la Kaabah a la izquierda, en todo momento y mientras duren las 7 vueltas; puede voltear eventualmente la cabeza, pero no todo el cuerpo.
- Las vueltas no deben ser interrumpidas a menos que sea para descansar breve tiempo o para realizar la oración si llega el momento de la misma.
- No molestar, empujar, ni hacer daño al resto de los peregrinos. Esto es importantísimo pues estamos en un lugar de total devoción y conexión con Dios.
- Repetir alabanzas a Dios y hacer súplicas, lo más que se pueda durante las vueltas. También es importante expresar arrepentimiento por todos los pecados o malas obras que se hayan cometido durante la vida.
TERCER PASO. ORACION DE TAWAF
Después de completar las 7 vueltas alrededor de la Kaabah, el peregrino debe realizar inmediatamente la oración de “Tawaf” que consiste en una oración de 2 ciclos orientado hacia la Kaabah.

Al terminar esta oración, es recomendable que el peregrino tome del agua de “Zamzam”. Esta agua proviene de un manantial descubierto por el Profeta Ismael (P) y es una fuente de agua inagotable. En la actualidad esa agua está disponible en varios lugares de la mezquita mediante tuberías.

Según las narraciones, el Tawaf tiene las siguientes virtudes:
- Es el ornamento de la Ka’ba.
- Dios está orgulloso de aquellos que realizan el Tawaf.
- Es un pacto con Dios.
- Aleja los castigos divinos.
- Lleva al perdón divino.
- Aumenta los grados espirituales de quien lo realiza.
- La recompensa del Tawaf equivale a la liberación de 70.000 esclavos.
- El Tawaf hace que las súplicas sean respondidas por Dios.
¿Qué te ha parecido hasta ahora?… Aun falta mucho por contar!! Vienen temas muy interesantes. Continúa acompañándonos en este recorrido y conoce cada ritual que se realiza durante la Peregrinación a la Ciudad Santa de Meca (Hajj)
Puedes dejarnos tus comentarios en la cajita al final de la publicación. Si tienes dudas con gusto te responderemos y si hiciste el hajj y nos quieres contar tu experiencia, con gusto te leeremos!!
Salam alaikom wa rahmatullahi wa barakatuh