El conjunto de creencias esenciales en los que todo musulmán debe creer y si alguien niega uno de estos principios no es considerado un musulmán verdadero se conocen como Principios Fundamentales del Islam. Y ellos son: El Monoteismo, La Justicia Divina, La Profecía, el Imamato y la Resurrección. Veamos cada una con más detalles.

El Monoteismo o Tawhid. Es la creencia primordial del Islam. Este Principio significa que Dios tiene una esencia única; y no hay ningún ser semejante a Él. Él no necesita de ninguna otra persona; mientras que otros seres necesitan de Él. Dios es el Único que es digno de adoración.

La primera Doctrina que el Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones sean con él y su descendencia) enseñó a la gente fue el Monoteísmo expresado con el lema: «La ilaha il-la Allah» (No hay más dios que Allah). Todas las enseñanzas del Islam se originan del principio del Monoteísmo. Todos los días, los musulmanes dan el testimonio sobre la unicidad de Dios en el Adhan (llamado a la oración) y en las oraciones diarias.

Muchos versículos del Sagrado Corán se han referido al tema del Monoteísmo. Según el Corán, el Monoteísmo tiene sus raíces en la naturaleza del ser humano (Fitrat), todos los Profetas (la paz sea con ellos) invitaron a la gente al Monoteísmo y la mayor parte de sus preocupaciones fue la lucha contra el Politeísmo (Shirk).

La Justicia Divina o ‘Adl. Consiste en creer en el hecho de que Dios es justo y cada criatura recibe sus derechos en proporción con sus habilidades y cualificaciones. Según este Principio, Dios no remueve los derechos de nadie; ni da los derechos de una persona a otra; ni discrimina entre las personas. Él nunca castiga a aquellos que hacen el bien; ni alienta a aquellos que hacen el mal. 

La Justicia tiene dos significados:

  1. En un sentido general se considera Justicia a colocar todas las cosas en su debido lugar. En otras palabras, la Justicia consiste en mantener un balance y equilibrio. Este significado de la justicia se hace manifiesto en todo el universo. En una famosa narración, el Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones sean con él y su descendencia) se refiere al mismo asunto, y dice: «Es gracias a la Justicia que todos los cielos y la tierra permanecen firmes».
    Por ejemplo, si las fuerzas de atracción y repulsión de la tierra perdiesen su sentido de balance, la tierra o abandonaría su órbita y sería lanzada hacia el sol; o erraría en el espacio infinito del universo hasta ser destruida.
  2. El segundo sentido de la Justicia se refiere a su significado específico, conocido como la Justicia Divina que es uno de los atributos de Dios, por lo que la opresión; bien sea al usurpar los derechos de una persona o al dar los derechos de una persona a otra, o el abuso y discriminación, no existen en la Esencia pura de Dios. 

Es importante destacar, que el Sagrado Corán enfatiza grandemente este punto donde Dios no comete opresión. Por ejemplo, dice:

“En verdad, Dios no oprime a las personas en absoluto; sino que son las personas quienes se oprimen a ellas mismas.”

Corán 10:44

También, dice sobre los castigos y recompensas en el Día de la Resurrección:

“Y colocaremos las balanzas equilibradas con precisión para el Día del Levantamiento y nadie será tratado injustamente en nada.”

Corán, 21: 47

De acuerdo con estas aleyas, Dios nunca oprime a Sus criaturas y todo lo que hace, incluyendo Sus castigos y recompensas está basado sobre el principio de la Justicia.

La Profecía (en árabe: al-Nubowwah), es uno de los principios fundamentales del Islam y se refiere a la misión de los Profetas (P) con respecto a la trasmisión de los mensajes de Dios a la gente. El propósito de la Profecía es guiar a los seres humanos hasta que lleguen a su perfección. Según el Islam, la Profecía comenzó desde el Profeta Adán (P) y llegó a su fin tras la Profecía del Profeta Muhammad (PBD). De acuerdo con la Doctrina Shia, después del Profeta Muhammad (PBD) sus verdaderos Sucesores, es decir; los Imames Infalibles (P) están a cargo de preservar y predicar la religión.

A pesar de que en los libros islámicos se han presentado varias definiciones para el término “Profeta”, todas estas definiciones tienen los siguientes puntos en común:

  1. Un Profeta debe ser un ser humano.
  2. El propósito de la Profecía es guiar a la gente.
  3. La misión de los Profetas (P) consiste en transmitir las enseñanzas divinas para garantizar la prosperidad de la gente; tanto en este mundo como en el otro.
  4. La Profecía tiene una fuente divina y los mensajes de los Profetas (P) vienen de parte de Dios.
  5. Los Profetas (P) reciben la Revelación Divina directamente sin la intervención de otros seres humanos.
  6. Los Profetas (P) están a cargo de trasmitir los mensajes de Dios a la gente.

De acuerdo con las aleyas coránicas, los Profetas Divinos (P) tienen las siguientes particularidades:

  • Infalibilidad
  • Conocimiento de lo oculto y la Revelación Divina
  • Habilidad para presentar milagros
  • Legitimidad para gobernar y dirigir a la gente

El Imamato. Literalmente significa liderazgo y la palabra “Imam” se refiere a cualquier persona que guía a la gente. En un sentido literal y general, el término Imam puede hacer referencia a varias personas; tales como sucesor del Profeta (PBD), Imam en la oración colectiva (el que dirige la oración), comandante de un ejército, guía de pasajeros, líder de la caravana y los eruditos que se siguen.

Sin embargo, el término Imam en su sentido específico se refiere exclusivamente a los Imames Infalibles (P) que son los sucesores del Profeta (PBD).

“El Imamato es el liderazgo de la Sociedad Islámica, tanto en los asuntos religiosos como en los asuntos mundanos como sucesor del Profeta (PBD)»

Gohar Morad, págs. 461-462; Samaye Iman, pág. 107

Los Imames Infalibles (P) son doce hombres de la familia del Profeta Muhammad (PBD) que son los sucesores del Profeta (PBD) y los tutores y líderes de la Comunidad Islámica después de él (PBD). El primer Imam, es el Imam Alí (P) y los otros Imames son los hijos y nietos del Imam Alí (P) y la señora Fátima (P).

Los Imames (P) son designados por Dios y tienen el conocimiento de lo divino, la infalibilidad y el privilegio de la intercesión ante Dios. Los Imames (P) son los medios a través de los cuales la gente puede acercarse a Dios. Ellos (P) tienen el liderazgo político de la sociedad, así como su dirección científica.

Hay hadices auténticos narrados por el Profeta (PBD) que explican el principio del Imamato y presentan a las personas que están a cargo de esta posición. De acuerdo con estas narraciones, todos los Imames (P) son de la tribu de Quraish y son las personas más íntimas al Profeta (PBD) conocidas como Ahlul-Bait (P).

Los doce Imames infalibles (P) son las siguientes personas:

  1. El Imam Alí (P)
  2. El Imam Hasan (P)
  3. El Imam Husain (P)
  4. El Imam Sayyad (P)
  5. El Imam Baqir (P)
  6. El Imam Sadiq (P)
  7. El Imam Kazim (P)
  8. El Imam Rida (P)
  9. El Imam Yawad (P)
  10. El Imam Hadi (P)
  11. El Imam Hasan ‘Askari (P)
  12. El Imam Mahdi (P)

La Resurrección o Ma’ad. Este principio se refiere a la acción de resucitar a los seres humanos en el más allá. Según este principio, todos los seres humanos serán resucitados en el día del Juicio y recibirán las recompensas y los castigos de sus obras después de haber sido evaluadas. La creencia en la Resurrección tiene tanta importancia en el Islam, que aproximadamente un tercio de las aleyas del Corán hablan de la misma. Esta creencia desempeña una función importante en el desarrollo del comportamiento de los seres humanos y los previene del pecado.

De acuerdo con las aleyas coránicas y las narraciones islámicas, la Resurrección tomará lugar en los dos aspectos, en la forma espiritual y en la forma física.

En su sentido específico, la Resurrección hace referencia al retorno del espíritu al cuerpo y a la revitalización de los seres humanos en el más allá, con el fin de ser juzgados y recibir los resultados de sus acciones. Tras este proceso, los justos alcanzarán el Paraíso y los pecadores serán introducidos en el Infierno.