En el Nombre de Dios, el Clemente, el Misericordiosísimo.

Salam alaikom. Que la paz de Dios, Sus Bendiciones y Misericordias estén con todos uds.

El 18 del mes de Dhul H Hiyyah es el día de la Festividad de Gadîr, la mayor festividad de Al·lah ( ‘idu-l·lâh al-akbar ), la festividad de la familia de Muhammad -que la paz y las bendiciones sean con él y su familia- y la más grandiosa de las festividades.

Al·lah no envió a ningún profeta sin que hubiera dispuesto este día como festivo o haya considerado su sacralidad. Su nombre en los Cielos es “el día del pacto prometido” ( al-‘ahd al-maw‘ûd ), y su nombre en la Tierra es “el día de la alianza tomada” ( al-mizâq al-ma’jûdh ) y “el día de la congregación testimoniada” ( al-ÿam‘ al mash·hûd ).

Se transmitió que preguntaron al Imam As s-S Sâdiq (a.s.):

“¿Acaso hay para los musulmanes otra festividad además de la del día Viernes, la del Ad·hâ (festividad del sacrificio) y la del Fitr (la festividad del desayuno)?”. Respondió: “Sí. Hay una festividad cuya sacralidad es mayor que la de las demás”. El narrador dijo: “¿Cuál es esa festividad?”. Respondió: “Es el día en el que el Mensajero de Dios (s.a.w.) designó a Amîr Al-Mu’minîn ‘Alî (a.s.) como su sucesor al decir: «De todo aquel que yo fuera su señor, Alî es su señor», y ese es el día 18 del mes de Dhûl Hiÿÿah”.

El narrador preguntó: “¿Qué se debe hacer en ese día?”. Dijo (a.s.): “Debéis ayunar, realizar actos de adoración y recordar a Muhammad y a la familia de Muhammad (s.a.w.), y bendecidles (diciendo al·lahumma sal·li ‘ala Muhammad wa âli Muhammad = ¡Dios mío! Bendice a Muhammad y a la familia de Muhammad).»

El Mensajero de Dios (s.a.w.) encomendó a Amîr Al-Mu’minîn ‘Alî (a.s.) que este día fuese considerado ‘Id (festividad), así como todo profeta le encomendó a su sucesor que consideraran ‘Id a este día.

En el hadîz de Ibn Abi Nasr Al-Bazantî, se transmitió que el Imam Ar-Ridâ (a.s.) dijo:

“¡Oh hijo de Abi Nasr! Donde sea que te encuentres trata de presentarte ante el puro sepulcro de Amîr Al-Mu’minîn ‘Alî (a.s.) en el día de Gadîr.

Ciertamente que en este día Al·lah perdona a cada hombre creyente y a cada mujer creyente los pecados de sesenta años, y en este día libera del Fuego del Infierno el doble de personas que liberó en el mes de Ramadán y en lailat al-qadr (la Noche del Destino). Y un dirham que des a tus hermanos creyentes en este día equivale a mil dirhames que otorgues en otros momentos. En este día sé benevolente con tus hermanos creyentes y alegra a cada hombre creyente y a cada mujer creyente. ¡Juro por Al·lah! que si las personas supieran la virtud de este día como debieran, ciertamente que los ángeles les estrecharían la mano diez veces cada día”.

Fuente: Las Llaves del Paraíso. Súplicas, Letanías y Salutaciones. (Selección de Mafâtîh Al-Ÿinân). Autor: Sheij ‘Abbâs Qummî, pag 193

ACONTECIMIENTO PREVIO A GHADIR KHUMM

En el año 10 después de la emigración, equivalente al año 632 DC, el Profeta Muhammad (SAAWAWS) se preparó para salir hacia La Meca para realizar los rituales del peregrinaje mayor. Unos días antes del comienzo del mes de Dhul Hijjah, ya se habían reunido cerca de Madinah más de 100 mil personas provenientes de todos lados, queriendo acompañar al Profeta (SAAWAWS) en estos rituales. Aunque todas estas personas lo ignoraban, el Profeta (SAAWAWS) sabía –por inspiración divina- que ésta sería la última peregrinación que él realizaba, ya que su muerte estaría cerca. Por ello, la misma se llamó “Peregrinación de la Despedida”.


Durante esta peregrinación, el Profeta (SAAWAWS) enseñó a los musulmanes los rituales que serían los correctos y definitivos a ser seguidos por siempre, de una manera unificada por todos los musulmanes. Hasta ese momento, los peregrinos seguían –más o menos- los rituales que Abraham (AS) e Ismael (AS) hacían dos mil años antes. Con esto,
se formalizaban y se unificaban los rituales, los cuales siguen guardando relación con los sucesos que ocurrieron en la vida de Abraham (AS) y de su hijo Ismael (AS) , en La Meca.

EVENTO DE GHADIR KHUMM

Una vez culminada la última peregrinación, el Profeta (SAAWAWS) partió hacia Madinah, con la enorme caravana hasta que llegó al lugar llamado Ghadir Khumm (arroyo Khumm), el día 18 de Dhul Hijjah, del año 10 de la emigración. Allí, repentinamente el ángel Gabriel le ordenó al Profeta (SAAWAWS) detenerse en ese lugar, junto con sus acompañantes. Esto era para revelarle el siguiente versículo:

“¡Mensajero! ¡Transmite lo que te fue revelado por tu señor, pues si no lo haces no habrás comunicado en absoluto su mensaje! Dios te protegerá de la gente; Dios no guía al pueblo impío”

Sagrado Corán (5:67).

Luego de guiar la oración del mediodía, el Profeta (SAAWAWS) se dispuso a cumplir el mandato. Se dirigió a la muchedumbre diciendo:

“¡Oh, Gente! pronto seré llamado (a dejar este mundo) y responderé. Seré interrogado y vosotros lo seréis, ¿Qué decís
pues?” La muchedumbre respondió: “testimoniamos que has comunicado (el mensaje divino), que te has esforzado y has aconsejado bien, y que Dios te recompense por ello con el bien”. El Profeta (SAAWAWS) dijo entonces: “¿No testimoniáis que no hay divinidad sino Dios y que Muhammad (SAAWAWS) es su siervo y Mensajero, que el
Paraíso es realidad, el fuego infernal es realidad, que la muerte es realidad, que la resurrección después de la muerte es realidad, que la Hora (Juicio Final) es inminente, no hay duda en ello, y que Dios resucitará lo que hay en las tumbas?”, a lo que la muchedumbre respondió: “por cierto que sí, testimoniamos todo eso”.


Luego siguió diciendo:

“Os interrogaré cuando retornéis a mí (el Día del Juicio) sobre las dos joyas preciosas (Al-Thakhalayn): ¿Cómo me sucedisteis en ellas? La joya mayor es el libro de Dios (el Corán) majestuoso y poderoso, uno de sus extremos está en mano de Dios altísimo, y el otro en vuestras manos; aferraos a él y no os extraviaréis ni erraréis jamás, y (la otra joya) mi Familia (Ahlul-Bayt). Sobre esto me ha informado el sutil, informadísimo: no pasarán hasta que retornen a mí en la Fuente” (la fuente del paraíso en que el Profeta (SAAWAWS) dará de beber como bienvenida a los creyentes fieles
luego del juicio final).»


Inmediatamente después, el Profeta (SAAWAWS) llamó a Alí (su primo y su yerno), tomó su mano y la elevó para que la gente lo reconociera; enseguida dijo:

“¡Oh, Gente! ¿Quién tiene primacía entre vosotros antes que vosotros mismos?” La muchedumbre contestó: “Dios y su Profeta (SAAWAWS) saben más”. Entonces, el Profeta (SAAWAWS) siguió diciendo: “De quien yo sea su Mawla (guía, líder), éste, Alí, es su Mawla ¡Dios mío! Sé amigo de quien sea su amigo, y enemigo de su enemigo, y auxilia a quien lo
auxilie, y humilla a quien lo humille, y haz morar la verdad con él donde se encuentre”.


Después de pronunciar estas palabras el Profeta (SAAWAWS) pidió a sus acompañantes: “Que el que esté presente, lo comunique al que esté ausente”.

Fuente: Las Llaves del Paraíso. Súplicas, Letanías y Salutaciones. (Selección de Mafâtîh Al-Ÿinân). Autor: Sheij ‘Abbâs Qummî, pag 19

IMPORTANCIA DEL GHADIR KHUMM

La pregunta acerca de la importancia de esta orden de Allah (SWT) ha sido respondida por Allamah Tabatabai (ra) en su exégesis del Sagrado Corán:

“¿Porqué era esta orden tan importante al grado de que si no se transmitía entonces el mensaje no se transmitiría en lo absoluto? Esto se debe a que el conocimiento y los mandatos de la religión están conectados entre sí… este hecho muestra su máxima importancia y hace muy claro que esta orden en particular ocupa una posición central en la estructura entera de modo que si  se deja sin previo aviso, equivaldría a dejar todas las demás cosas del mismo modo.

Esta relación es como la del alma y el cuerpo; si se desconecta, sólo quedará un cuerpo muerto, carente de sensibilidad, movimiento, percepción, etcétera. Existía el riesgo de que la gente se opusiera y se esforzara para volcarlo en contra del Profeta (PBD) con el objetivo de la demolición de la religión que había construido y desintegrar todas sus partes… en consecuencia, se aplazó su transmisión de tiempo en tiempo, a la espera de circunstancias adecuadas y un ambiente tranquilo, con el fin de que su misión fuera exitosa y sus esfuerzos fructíferos. Pero Allah le ordenó darse prisa en la transmisión de ese mensaje, mostrándole su importancia y prométiendole protección de la gente”.

Al-Mizan, Exégesis del versículo 67 de la sura al-Maida

El verso deja en claro que el Profeta (p) va a transmitir algo por orden de Allah que podría generar oposición. ¿Cuál fue el mensaje que el Profeta debía transmitir y que provocaría la animosidad de la gente, en especial de quienes no creen? Según numerosas tradiciones de fuentes sunníes y chiítas,se trataba del liderazgo del Imam Ali. Se trataba del asunto de la sucesión despues de la muerte del santo Profeta y de la dirección y tutela de la nación islámica. El tema de la guía es tan importante que sin ella no solo la religión no es completa, sino que además quienes no creen habrían tenido éxito en sus planes contra la religión divina.

El Profeta Muhammad (p) transmitió este mensaje después de realizar su último Hajj. Se ordenó a los musulmanes reunirse en el estanque de Ghadir, y fue allí donde anunció el liderazgo del Imam Ali (P):

Se ha narrado de Abu Sa’id: «Cuando el día de Gadir Khum llegó, el mensajero de Allah (p) ordenó a la persona que llama en voz alta: ‘reúnanse para la oración. Luego tomó a Ali (p) de la mano y dijo, ‘Oh Allah! De aquel de quien yo sea su guía, éste, Ali, es también su guía. ¡Oh Allah! Sé amigo de quien sea su amigo, y enemigo de quien sea su enemigo.’ «

Bihar al-Anwar, Volumen 37, Hadith 4, Como se cita en «Cuarenta hadices sobre Ghadir» por Mahmoud Sharifi.

Con el anuncio de la guía, el mensaje del Islam fue perfeccionado y completado. Los no creyentes que habían tramando conspiraciones para revocar el Islam y devolver a la gente al politeísmo se esfumaron. Allah (SWT) aceptó la misión del Santo Profeta (s) y dio su sello de aprobación al mensaje del Profeta  Muhammad:

«Hoy los que no creen han desesperado de que vuestra religión decline. Por tanto, no les temáis a ellos, temedme a Mi. Hoy he completado vuestra religión y he consumado Mi bendición sobre vosotros y estoy satisfecho de haberos dado como creencia el Islam » [Sagrado Corán 5:3]

Fuente: https://www.islamenmexico.org/articulos/ghadir-perfeccion-y-proteccion-del-islam/