La palabra «Islam», en árabe, proviene de una raíz que puede tener dos significados:
- Paz
- Someterse a, entregarse a o consagrarse a
En el contexto religioso, los términos significarían la entrega, sumisión o consagración a Dios. Sin considerar «etiquetas», «Islam» sería la religión – cualquier religión – cuyos adeptos se entregan o se consagran a Dios, o están sometidos a los mandatos de Dios.
En este sentido, una persona musulmana es una persona monoteísta, que cree en la existencia y unicidad de Dios, y que se somete a los mandatos de Dios.
El Islam se fundamenta en unos principios que sirven de guía para sus seguidores, tanto a nivel de creencias (principios de fe) como a nivel de acciones (principios de acción). Es necesario reunir la fe y la acción, la creencia y la práctica, para afirmar que una persona es religiosa o adepta a una determinada religión. En otras palabras, la fe es necesaria, pero no suficiente. La misma debe complementarse con la acción.
PILARES DE LA FE
Los pilares de la fe de la religión musulmana, no son diferentes a las de las otras dos religiones monoteístas (judia y cristiana). En resumen los pilares son:
LA UNICIDAD. Creer en la existencia y divinidad única de Dios o Allah
CREER EN LOS PROFETAS Y MENSAJEROS DE DIOS. Creer en todos y cada uno de las personas especiales seleccionadas por Dios a través de la historia de la humanidad, para servir de guías a sus pueblos. En el Islam reconocemos cerca de 124.000 profetas, siendo los más resaltantes: Adan (P), Moisés (P), Noe (P), Abraham (P), Jesús (P) y Muhammad (PB)
CREER EN LAS ESCRITURAS SAGRADAS DE DIOS. Según el Profeta Muhammad (PB), Dios ha transmitido sus mensajes a algunos profetas y mensajeros, en 104 escrituras sagradas que son: 10 hojas a Adan (P); 50 hojas a Set (P); 30 hojas a Enoch (P); 10 hojas a Abraham (P); La Torah a Moisés (P); Los Salmos a David (P); el Evangelio a Jesús (P) y EL Corán a Muhammad (PB).
CREER EN LOS ÁNGELES. Los ángeles son criaturas de Dios. Según el Corán, fueron creados de luz. Son seres puramente espirituales y sobrehumanos. En el cielo, permanecen alrededor del Trono y celebran alabanzas a Dios. En la Tierra, sirven de intermediarios entre Dios y los hombres y como intérpretes de las voluntades de Dios y cumplidores de sus designios. Son mensajeros de Dios para con los profetas. Tienen ciertas funciones y ejercen acciones para con los seres humanos.
CREER EN EL DÍA DE LA RESURRECCIÓN Y EL JUICIO FINAL. Es el día en que todos los muertos resucitan, para ser sometidos a un juicio, donde son juzgados por su obras durante su vida y se hace un balance de éstas con base a lo cual cada persona será recompensada o castigada con el Paraíso o el Infierno.
PILARES DE LA ACCIÓN
Las acciones se catalogan en 4 grupos:
- Acciones obligatorias
- Acciones Prohibidas o ilícitas
- Acciones deseables o recomendables
- Acciones detestables o irrecomendables
Dentro de los principales actos obligatorios tenemos:
Las cinco oraciones diarias (Salat). Son consideradas un vínculo importante y sólido entre la persona y Dios, así como el centro, núcleo y pilar fundamental de la relación entre el creado y el Creador.
El ayuno en el mes de Ramadan. La abstinencia diaria, durante este bendito mes, se aplica desde el alba hasta la puesta del sol. El ayuno es una de las manifestaciones prácticas más contundentes de adoración, dado que implica sacrificio y obediencia hacia Dios.
Pagar el impuesto purificador (Zakat). Es un impuesto religioso en el que todo musulman con bienes, propiedades o ingresos que le permitan vivir con holgura, da una parte determinada de su dinero a los pobres y necesitados.
Realizar la peregrinación (Hajj). Toda persona musulmana, hombre o mujer, que goce de buena salud y tenga los medios, debe realizar la peregrinación a La Meca, al menos una vez en la vida. Esta peregrinación se realiza en unos días específicos del último mes del calendario musulman.